
También hemos hablado de Ontogenia, entendiendo por ello cambio estructural momento a momento que un ser vivo experimenta,para adaptarse a los cambios del entorno y mantener su condición de ser (y permanecer) vivo, en el transcurso de su vivir. Son los haceres concretos que un ser vivo realiza en su vida relacional, los principales "escultores" de su estructura total.
Durante largo tiempo del vivir humano, son los adultos los que nos involucran en haceres concretos; son ellos los que nos muestran y nos involucran en haceres, culturales, lingüísticos, emocionales, relacionales, creencias; pero al contrario del escultor que sabe lo que modela, los adultos hacen "lo que les sale". Los niños a su vez, al igual que la estatua, no saben que los modelan y adquieren su estructura total con total inocencia. La expresión de los padres, "siempre fue así desde chiquito" debiera ser cambiada por, "lo modelamos así desde chiquito".
Si quisiéramos saber porqué somos la persona que somos, debemos referirnos a quienes nos esculpieron, desde niños.
Pero, no todo está perdido. Podemos rediseñarnos.
Advertencia: Hablar de los escultores en tercera persona plural, es sólo un recurso de estilo.
3 comentarios:
Creo que la Plegaria del Estudiante, de nuestro premio nacional de Ciencias Humberto Maturana, refleja muy bien lo que señala tu artículo, razón por la cual me permito señalarla:
"¿Por qué me impones lo que sabes
si yo quiero aprender lo desconocido
y ser fuente en mi propio descubrimiento
No quiero la verdad, dame lo desconocido.
¿No te das cuenta que has querido combatir la ignorancia con instrucción
y que la instrucción es la afirmación de la ignorancia porque destruye la creatividad?
No me instruyas,
vive junto a mí,
tu fracaso es que yo sea idéntico a ti..."
Plegaria dirigida a padres y profesores...
Ignacio: Disfruté tu aporte. Realmente, coincide totalmente con lo dicho en la entrada.
Me vino a la mente un consejo de Noam Chomsky: "Ve las noticias, como si te las estuviera dando, tu peor enemigo".
Doctor Veas:
Interesante analisis, ¿conoce el texto Modelos de Arcilla de Patricia Critenden? creo que lo disfrutaria mucho, en cierta forma encausa todo lo mencionado por usted a una sola mirada un tanto más concreta, la teoría del apego.
Francisco Silva Figueroa.
Publicar un comentario