
¿Qué nos hace decir que algo que observamos pertenece a una cierta clase específica de objetos y no a otra ? ¿Como llegamos a decir que lo que muestra la foto es un auto y no un puente por ejemplo? Son muchas las personas que escuchan atónitas la pregunta y acostumbran a responder: ¡Porque es un auto pues, y no otra cosa; es evidente. Siempre ha sido así! Sólo, que esta respuesta, no responde a la pregunta formulada.
Vamos pues paso a paso. Primero: observamos un objeto compuesto de distintos elementos tales como ruedas, luces, parachoque, motor, parabrisa, chasis, sistema de transmisión etc. Pero estos elementos (formados a su vez por otros elementos) no están relacionados de cualquier manera; tienen relaciones específicas. Si por ejemplo, dos ruedas, estuvieran en el techo, dos sobre el motor, las puertas en el lugar de los tapabarros y estos en lugar de las puertas, el habitáculo sólido etc, lo que habría cambiado serían las relaciones entre los elementos y dejaríamos de reconocerlo como auto. Es el conjunto de elementos y relaciones entre elementos lo que nos permite adscribir al objeto observado, como perteneciendo a cierta clase. A la clase de los automóviles, en este caso.
Al conjunto de elementos y sus relaciones los llamamos estructura. Nótese que los elementos pueden cambiar, (neumáticos tubulares, chasis deportivo, motor en V) etc., y sin embargo seguiríamos reconociéndolo como un auto, a condición que las relaciones entre elementos se mantuviera.
Al momento de asignarle a lo observado, pertenencia a cierta clase de objetos (automóvil), estamos reconociéndole pertenencia a una organización.
De lo anterior surge el primer principio teórico: Los sistemas (automóviles, alimentos, motores, poesías, animales, plantas etc) están determinados (constituídos) en su estructura. O en otras palabras, los sistemas son lo que son porque su estructura permite que sean eso y no otra cosa. Maturana y Varela llamaron a lo descrito, determinismo estructural,
Acotemos por ahora, que los seres vivos van cambiando su estructura momento a momento, lo que les permite adaptarse a las condiciones cambiantes del medio en el que realizan su vivir; pero eso, será asunto de otra escala de nuestro tour.
No hay comentarios:
Publicar un comentario